Información que debe conocer antes de viajar a Medellín

Sitios de interés turístico

Entre los principales destinos se destacan el Museo de Antioquia, la Plaza de Botero, el Pueblito Paisa, el Centro Internacional de Convenciones y Exposiciones Plaza Mayor, el Pasaje Peatonal Carabobo, el Parque de los Pies Descalzos, la Catedral Metropolitana, la Basílica Nuestra Señora de la Candelaria, el Teatro Pablo Tobón Uribe, el Teatro Metropolitano, el Centro Comercial Oviedo, el Parque Explora y el Jardín Botánico.127​ Con respecto a sitios naturales, los más concurridos son el Cerro El Volador y el Cerro Nutibara. Un nuevo espacio natural inaugurado hace pocos años es el Parque Regional Arví, el cual cuenta con un área cercana a las 20.000 hectáreas, comprende prácticamente todo el territorio del corregimiento de Santa Elena y se extiende entre los municipios de Bello, Copacabana, Guarne y Envigado. Por su parte, en diciembre, la ciudad se cubre de miles de bombillas de colores, creando el famoso alumbrado navideño, considerado por la National Geographic como uno de los diez más bellos del mundo,128​ y que puede apreciarse principalmente en la avenida la Playa y el río Medellín.

Clima y altura

La latitud y altitud de la ciudad dan como resultado un clima subtropical monzónico. El clima es templado y húmedo, con una temperatura promedio de 21,6°C. El apelativo «ciudad de la eterna primavera» proviene de la fama de un clima bastante uniforme durante todo el año, con unas pocas variaciones de temperatura entre diciembre y enero y entre junio y julio, las temporadas más secas y cálidas del año. Sin embargo hay muchas diferencias en cuanto al clima de los diferentes barrios de la ciudad.

Vida nocturna

  • Uno de los lugares más apetecidos de Medellín es su Zona Rosa conocida como la “milla de oro”, un sector ubicado en El Poblado cuyo punto de referencia es el Parque Lleras. Este parque es muy concurrido pues alberga, tanto en su perímetro como en sus alrededores, numerosos bares, cafés y restaurantes para todos los públicos. La Zona Rosa abarca también el Parque del Poblado y una parte de la célebre calle 10.141​
    El barrio Colombia también cuenta con bares y discotecas muy populares. Igualmente, la avenida Las Palmas se ha consolidado con los años como un sector dedicado a la vida nocturna, en especial los fines de semana. De igual manera en el occidente de la ciudad, en la calle 33, se han asentado numerosos establecimientos.142​ El epicentro de la llamada Zona Fucsia (en contraposición a la Zona Rosa) es el Parque del Periodista, ubicado en el centro y en donde confluyen numerosas ‘tribus urbanas’.

Información tomada de https://es.wikipedia.org/wiki/Jeric%C3%B3_(Antioquia)